Inicio
Indice
Motivación
Objetivos
Complejidad
Escritos
El Autor
I N D I C E
1. Página principal
2. Motivación
3. Objetivos
4. Psicología
4.1. El Objeto "A"
¿Qué es la Angutia?
¿A qué se llama enfernedad mental?
El deseo
El pago en psicoanalisis
4.2. Freud
El creador del psicoanalisis
El complejo de Edipo
El aparato psíquico
4.3. Lo que parece normal
La locura
El neurótico
Política de la psicosis
4.4. ¿Qué es la Neurosis?
La Histeria
Ideas obsesivas
Confusión alucinatoria
4.5. Salón de Lectura
Psicología Genética
Psicología cognitiva
Psicología conductista
Material de consulta
Enfermedades de transmisión sexual
Casos clínicos
5. Complejidad
a) Paradigmas.
1.¿Qué son los paradigmas?
5.1.1.1.Lo nuevo
5.1.1.2.Cambio de paradigma
5.1.1.3.El desafío
5.1.1.4.El temor
2. La continuidad
3. El pensamiento fractal
4. Los esquemas mentales
5.El temor al cambio
.
b) Los saberes del futuro
1.
5.5.
5.6.
6. Semiosis
6.1. Graffiti
6.1. Fotos
6.1.1. Año: 2005
6.1.2. Cromagnon
6.1.3. Año: 2006
6.1.4. Año: 2006 /...........
6.1.5. Año: 2007 /1º semestre
6.1.5.1.Año: 2007 / 2º semestre
6.1.6. Año: 2007 / ..........
6.1.7. ....................
6.2. Constitución año 2008
6.3. Fotos del CBC-UBA
6.4. Pink Floid y los A.I.E.
6.5.
The Wall
y psicoanálisis
(video)
6.6. Emociones
6.7. ¿Qué es la semiosis infinita?
7. El autor
7.1.Curriculum vitae
8. Pensamientos
8.1. ¿Qué significa pensar?
8.1.1. ¿Qué es pensar?
8.1.2. ¿Qué es no pensar?
8.1.3. ¿Qué significa pensar por sí mismo?
8.1.4. ¿Dios o el hombre piensa?
8.1.5. ¿Qué es el sentido común?
8.1.6. ¿Los animales piensan?
8.2.¿Qué significa sentir?
8.2.1. ¿Qué es sentir?
8.2.2. ¿Quiénes sienten?
8.2.3. ¿Quiénes son los que no sienten?
8.2.4. El sentimiento yoico
8.2.4.1. La ilusión de los títulos
8.2.4.2. Sentir que valgo más. La autoestima
8.2.4.2.1. El sentimiento del propio valor
8.2.5. El sentimiento religioso
8.2.5.1. La enfermedad
8.2.5.2. la sin razón
8.3. ¿Qué es la reflexión?
8.3.1. Volver sobre sí
8.3.2. La conciencia
8.4. ¿Qué es el ocio?
8.4.1. La vida. Excepción al orden universal
9. Ciencias Sociales
9.1. ¿Por qué sociales?
9.2. ¿Ciencias sociales o humanas?
9.3. Relación con la política.
9.4. ¿Qué es la técnica?
9.4.1. La Ilusión del avance tecnocientífico
10. Escritos
10.1. Crítica y sociedad
10.1.1 Navidades Desencantadas.
10.1.2. Cultura y Civilización.
10.1.3. Lo universal en la obra de arte.
10.1.4. Por qué es algo complejo y no simple.
10.1.5. Violencia y sociedad en la Argentina Contemporánea
10.1.6. Claves operativas de los controladores de vuelo
10.1.7. La búsqueda de la felicidad
10.1.8. Elecciones 2007 y Hegel
10.1.9. ¿Te preguntaste sobre Claypole?
10.1.10. ¿Qué son las transformaciones que hacemos con nuestra inteligencia?
10.1.11. ¿Qué es una (la) religión?
10.1.12. Transformaciones
10.1.13. El ideal del yo / El yo ideal (1990-2010)
10.2. Audio en Mp3:
10.2.1.Michel Foucault (Lectura e interpretación de "Historia de la Locura en la Época Clásica")
10.2.2.Conferencia sobre Martín Heidegger
10.2.3.Apertura de la Catedra Diálogo Ecuménico e Interreligioso en la USAL (Solicitar ponencia completa)
10.2.4.Edgar Morín. Foro Ecuménico Social
10.2.4.1. Preguntas a Edgar Morín de 9.2.4.
.
10.2.5.Cortaza
11. Filosofia
11.1. ¿Qué es la filosofía?
11.1.1. El desencanto del mundo
11.2. ¿Qué es la metafísica?
11.2.1. La pregunta por el ser
11.2.2. ¿A qué se llama ente?
11.2.3. El problema de Dios
11.3. ¿Qué es la teología?
11.3.1. La diferencia con la metafísica
11.3.2. La teología de la liberación
11.3.3. ¿Qué significa ser ateo?
11.3.4. El porvenir de una ilusión
11.3.5. ¿Qué es una religión?
11.3.6. Las religiones históricas
11.3.7. ¿Qué es un culto?
11.3.8. Creencias
11.3.9. Mitos
11.3.10. ¿Qué es estar confundido?
11.3.11. ¿En qué los que no creen?
11.4. El final de la metafísica
11.4.1. ¿Dios o el ser?
11.4.2. Notas
12. Arqueología
12.1. Michel Foucault
12.2. Edgar Morín
12.3. Pierre Teilhard de Chardín
12.4. Luis Altusser
12.5. Antonio Gramsci
12.6. Jorge Dotti
12.7. Jorge Luis Borges
12.8. Karl Marx
12.9. Sigmun Freud
12.10. Jorge Luis Borges
12.11. Jacques Lacan
12.12. Karl Popper
12.13. Leonardo Boff
12.14. Imre Lakatos
12.15. Jorge Luis Borges
12.16. Levi Strauss
12.17. Ernesto Guevara
12.17.1 Video
12.18. Fidel Castro
12.18.1 Video
13. Lo infinito
13.1.
13.2.
13.3.
13.4.
13.5.
13.6.
14. Fractales
14.1. ¿Qué son los fractales?
14.1.1.
14.1.2.
14.1.3.
14.1.4.
14.1.5. La inteligencia Fractal
14.2. Literatura
14.3. Bitácora
14.3.1. Mapoteca
14.3.2. El mundo
14.4. Uso fractal
14.5. Lo no útil
14.6. Lo irregular
14.6.1.
14.6.2.
14.6.3.
14.6.4.
14.6.5. Lo fractal.
14.7. Galerías
14. 8. Arte fractal (Fractales Dinámicos)
14.8.1. Arte Fractal (Fractales Estáticos)
14.9. Gestalt
14. 9. 1. Nociones
14.10. CREACIONES ARTÍSTICAS POR AÑO
14.10.1. 2001
14.10.2. 2002
14.10.3. 2003
14.10.3.1 .Dinámicos
14.10.3.2 .Estáticos
14.10.4. 2004
14.10.4.1 .Dinámicos
14.10.4.2 .Estáticos
14.10.5. 2005
14.10.5.1 .Dinámicos
14.10.5.2 .Estáticos
14.10.6. 2006
14.10.6.1 .Dinámicos
14.10.6.2 .Estáticos
14.10.7. 2007
14.10.7.1 .Dinámicos
14.10.7.2 .Estáticos
14.10.8. 2008
14.10.8.1 .Dinámicos
14.10.8.2 .Estáticos
14.10.9. 2009
14.10.9.1 .Dinámicos
14.10.9.2 .Estáticos
14.10.10. 2010
14.10.10.1 .Dinámicos
14.10.10.2 .Estáticos
14.10.12. 2012
Contacto
República Argentina |
Copyright © 2004-2020 | Ley 11.723
|
Aspectos Legales
Reproducción autorizada únicamente con fines educativos citando su origen:
Lic. Gustavo Rodríguez:
http://www.infinitodevenir.com.ar/